Alfabeto
MANCHÚ
[Necesitas instalar la fuente TrueType Mongolian White para visualizar correctamente los caracteres manchúes de este documento]
E
El alfabeto manchú reemplazó a un sistema de escritura anterior empleado desde el siglo XII por el yurcheno (antigua denominación de la lengua manchú), basado en la escritura china. Sin embargo, dado que el mandarín es una lengua aislante y el yurcheno-manchú aglutinante, su representación mediante caracteres resultaba problemática, por lo que hacia mediados del siglo XIII dejó de representarse por escrito. En 1599, Nurhaci, el último gobernante yurcheno, comisionó a su traductor jefe, Erdeni Bagshi, para que dotara al manchú de un alfabeto propio. Este último decidió utilizar como base el sistema de escritura vertical del alfabeto mongol, puesto que ambas lenguas poseían una gran semejanza desde el punto de vista fonológico. El primer alfabeto manchú fue sistematizado por completo en 1632 gracias a otro destacado lingüista yurcheno, Jarguchi Dahai, que introdujo el empleo de puntos diacríticos para distinguir los símbolos homógrafos. Por otro lado, la escritura manchú emplea dos signos de puntuación: punto (᠉) y coma (᠈)..
A continuación se ilustran los 34 caracteres que componen el alfabeto manchú (7 vocales y 27 consonantes), junto con sus alografemas posicionales (el contexto se indica mediante guiones anteriores y posteriores), su pronunciación y su transcripción habitual en caracteres latinos. La disposición tipográfica de estos caracteres sigue un modelo de escritura horizontal, por lo que deben girarse 90º a la derecha para su representación vertical clásica:
ALFABETO MANCHÚ CLÁSICO (1632-1912) |
|||||
POSICIÓN |
SONIDO |
TRANSCRIPCIÓN |
|||
aislada |
inicial |
media |
final |
||
ᠠ |
ᠠ᠊ |
᠊ᠠ᠊ |
᠊ᠠ |
a |
a |
ᡝ |
ᡝ᠊ |
᠊ᡝ᠊ |
᠊ᡝ |
e |
e |
ᡳ |
ᡳ᠊ |
᠊ᡳ᠊ |
᠊ᠢ |
i |
i |
ᠣ |
ᠣ᠊ |
᠊ᠣ᠊ |
᠊ᠣ |
o |
o |
ᡠ |
ᡠ᠊ |
᠊ᡠ᠊ |
᠊ᡠ |
u |
u |
ᡡ |
ᡡ᠊ |
᠊ᡡ᠊ |
᠊ᡡ |
uː |
ū |
ᡟ |
ᡟ᠊ |
᠊ᡟ᠊ |
᠊ᡟ |
y |
ü |
ᠨ |
ᠨ᠊ |
᠊ᠨ᠊ |
᠊ᠨ |
n |
n |
ᠩ |
— |
᠊ᠩ᠊ |
᠊ᠩ |
ŋ |
ng |
ᡴ |
ᡴ᠊ |
᠊ᡴ᠊ |
᠊ᡴ |
k / q |
k |
ᡤ |
ᡤ᠊ |
᠊ᡤ᠊ |
— |
ɡ / ɣ |
g |
ᡥ |
ᡥ᠊ |
᠊ᡥ᠊ |
— |
h |
h |
ᠪ |
ᠪ᠊ |
᠊ᠪ᠊ |
᠊ᠪ |
b |
b |
ᡦ |
ᡦ᠊ |
᠊ᡦ᠊ |
— |
p |
p |
ᠰ |
ᠰ᠊ |
᠊ᠰ᠊ |
᠊ᠰ |
s |
s |
ᡧ |
ᡧ᠊ |
᠊ᡧ᠊ |
᠊ᡧ |
ʃ |
š |
ᡨ |
ᡨ᠊ |
᠊ᠳ᠊ |
᠊ᡨ |
t |
t |
ᡩ |
ᡩ᠊ |
᠊ᡩ᠊ |
— |
d |
d |
ᠯ |
ᠯ᠊ |
᠊ᠯ᠊ |
᠊ᠯ |
l |
l |
ᠮ |
ᠮ᠊ |
᠊ᠮ᠊ |
᠊ᠮ |
m |
m |
ᠴ |
ᠴ᠊ |
᠊ᠴ᠊ |
— |
ʧ |
č |
ᠵ |
ᠵ᠊ |
᠊ᠵ᠊ |
— |
ʤ |
j |
ᠶ |
ᠶ᠊ |
᠊ᠶ᠊ |
— |
j |
y |
ᡵ |
ᡵ᠊ |
᠊ᡵ᠊ |
᠊ᡵ |
r |
r |
ᡶ |
ᡶ᠊ |
᠊ᡶ᠊ |
— |
f |
f |
ᠸ |
ᠸ᠊ |
᠊ᠸ᠊ |
— |
w |
v |
ᠺ |
ᠺ᠊ |
᠊ᠺ᠊ |
— |
kh |
kh |
ᡬ |
ᡬ᠊ |
᠊ᡬ᠊ |
— |
ɡh |
gh |
ᡭ |
ᡭ᠊ |
᠊ᡭ᠊ |
— |
hh |
hh |
ᡮ |
ᡮ᠊ |
᠊ᡮ᠊ |
— |
ts |
c |
ᡯ |
ᡯ᠊ |
᠊ᡯ᠊ |
— |
dz |
z |
ᡰ |
ᡰ᠊ |
᠊ᡰ᠊ |
— |
ʒ |
ž |
ᡱ |
ᡱ᠊ |
᠊ᡱ᠊ |
— |
ʧj |
č' |
ᡷ |
ᡷ᠊ |
᠊ᡷ᠊ |
— |
ʤj |
dž' |
|
© www.linguasport.com Página creada, diseñada y editada por Santiago Velasco |